Drones en emergencias y protección civil

Con el curso Drones en emergencias y protección civil se obtiene la certificación europea A1/A3 en pilotaje de drones, que permite volar drones de hasta 2 kg en entornos rurales y 250 g en entornos urbanos.

Además, con esta formación aprenderás a aplicar la utilización de drones en diferentes situaciones de emergencias reales.

  • Curso gratuito (100% subvencionado).
  • Familia profesional: SEA -Seguridad y Medioambiente.
  • Área profesional: SEAD – Seguridad y Prevención.

Objetivos

  • Conocimiento de la utilización de drones en situaciones de emergencia.
  • Supervisión de operaciones utilizando diferentes tipos de cámaras.
  • Conocimiento de la técnica de vuelo.
  • Desarrollar adecuadamente las funciones establecidas dentro del equipo de trabajo.
  • Comunicar adecuadamente en las diferentes fases de la intervención, evitando la distracción atencional.

Requisitos

 Cumplir como mínimo alguno de estos requisitos:

  • Certificado de profesionalidad de nivel 1.
  • Título Profesional Básico (FP Básica).
  • Título de Grado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
  • Título de Técnico (FP Grado Medio) o equivalente.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad.

Modalidad de formación

Es presencial en nuestras instalaciones de Zaragoza.

¿Es obligatoria la asistencia?

, la asistencia es obligatoria.

Duración de la formación asociada

50 horas.

Inaem en Aragón
Unión Europea

Apache Escuela Aeronáutica es un centro colaborador del INAEM con código de centro 1046H.

Infórmate

¿Quieres asesoramiento sobre este curso?

Contáctanos y te llamaremos tan pronto como nos sea posible.

Matrícula curso 2025 Cerrada

Programa del curso

Módulo 1. Drones en emergencias y seguridad (40 horas)

  • Aprendizaje pilotaje de dron.
  • Conocimiento de la técnica de vuelo.
  • Licencia Piloto de dron AESA.
  • Conocimiento de la utilización de drones en situaciones de emergencia.
  • Gestión de emergencias con RPAS.
  • Supervisión de operaciones utilizando diferentes tipos de cámaras.
  • Comunicar adecuadamente en las diferentes fases de la intervención, evitando la distracción atencional.

Módulo 2. Iniciación en la colaboración entre personas y equipos mediante herramientas digitales (10 horas)

  • Herramientas de comunicación síncrona y asíncrona.
  • Características y formatos de cada herramienta.
  • Correo electrónico. Mensajería instantánea.
  • Foros y blogs. Configuración del perfil: nombre, imagen, información entre otros.
  • Conexión y configuración de hardware externo: micrófono y cámara.
  • Identificación y uso de herramientas digitales para el trabajo colaborativo.
  • Herramientas de comunicación y compartición de información
  • Herramientas de creación de contenidos de forma colaborativa.
  • Acceso a la información compartida.
  • Canales de comunicación a utilizar.
  • Nomenclatura de archivos.
  • Cumplimiento de la planificación
  • Configuración de la privacidad y seguridad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?